INICIO
No te puedes perder…
Un barrio que quiere volver a verte…
EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS
Una exposición que es un recorrido histórico por las calles del Barrio Santa Cruz. Esta exposición podra ser visitada de manera pública y gratuita, en plena calle Mateos Gago, donde se han dispuesto impresas en Gran Formato conformando un recorrido visual por la historia de la arquitectura, de lo social, de la historia del Barrio de Santa Cruz.
Son en total unas 30 imágenes aproximadamente pertenecientes a ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla.
.

Douglas Fairbanks y Mary Pickford
Los actores norteamericanos Douglas Fairbanks y Mary Pickford de turismo en la plaza de Doña Elvira. 1924
Plaza del Triunfo
Casa Linares, tienda de antigüedades que se derribó para la apertura de la calle Alcazaba, actual calle Joaquín Romero Murube, que enlaza con la plaza de la Alianza. 1958
Hermandad de Santa Cruz
Cruz de Guía de la Hermandad de Santa Cruz por la calle Mateos Gago. 1940 ca.
Bernardo en la calle Mateos Gago
Paso de palio de la Virgen del Refugio de la Hermandad de San Bernardo en la calle Mateos Gago a la altura de la calle Rodrigo Caro. 1934-1935
Calle Mateos Gago – 1962
Calle Mateos Gago. Una pancarta recuerda la celebración del Día del Seminario. Marzo de 1962 ©ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, fondo Manuel de Arcos
Calle Mateos Gago esquina con calle Mesón del Moro
Calle Mateos Gago esquina con calle Mesón del Moro en los días previos al inicio de las obras de ensanche. A la derecha, el grupo escolar San Isidoro. Septiembre de 1964
Calle Mateos Gago – 1964
Calle Mateos Gago esquina con calle Mesón del Moro. Demolición parcial del grupo escolar San Isidoro para el ensanche. 1964
Calle Mateos Gago
A la derecha, la iglesia de Santa Cruz, con la antigua verja que se desmontó para la alineación de la calle. A la izquierda, la embocadura de la calle Guzmán el Bueno y la Casa Salinas. Al fondo, la Casa Fabiola. 1965
Desfile de tropas a caballo
Desfile de tropas a caballo por la plaza Virgen de los Reyes ante la Puerta de Palos de la Catedral. 1893
Plaza Virgen de los Reyes
Palacio Arzobispal. Las viviendas de la calle Mateos Gago avanzan sobre la plaza, tapando la entrada de la calle Don Remondo, actualmente alineada. 1894
Plaza Virgen de los Reyes
Obras para el ensanche de la calle Mateos Gago. A la derecha, se aprecian los restos del derribo de las viviendas expropiadas. Hasta 1929 no se coloca la fuente-farola. 1920 ca.
Procesión de la Virgen de los Reyes
Procesión de la Virgen de los Reyes por las gradas de la Catedral. La imagen luce el manto verde de Isabel II bajo el palio de cajón. 1921
Joaquín y Serafín Álvarez Quintero
Los hermanos Joaquín y Serafín Álvarez Quintero en la plaza de Santa Marta. 1929
Rodaje de la película
Rodaje de la película Pan, amor y… Andalucía, con Carmen Sevilla y Vittorio De Sica. Escena en la calle Mateos Gago y la plaza Virgen de los Reyes. 1958
Plaza del Triunfo
Archivo de Indias y monumento al Triunfo. En la Catedral se aprecian los andamios y tinglados para las obras de la portada neogótica de la Puerta del Príncipe. 1893
Trabajando en los jardines de la Plaza del Triunfo
Detrás, la casa-palacio de Irureta-Goyena (sede de la Diputación Provincial entre 1929 y 1994) y el establecimiento de aguas azoadas del médico Carlos Voisin. 1895
Plaza de la Alianza
Plaza de la Alianza. Tras la apertura de la calle Alcazaba, se iniciaron las obras de pavimentación e instalación de la fuente central. Procedente de la residencia arzobispal de Umbrete, dicha fuente estaba en los aledaños del Paseo de las Delicias. Marzo de 1961
Plaza de Doña Elvira
Plaza de Doña Elvira. En primer término, una tienda de recuerdos junto a la embocadura de la calle Susona. Al fondo, la calle Gloria. 1960 ca.
Plaza de Alfaro.
Tras la demolición parcial de la muralla, entre 1911 y 1915, quedó abierta a los Jardines de Murillo. 1926 ca.
Vista aérea del entorno de la Catedral y el barrio de Santa Cruz
Vista aérea del entorno de la Catedral y el barrio de Santa Cruz. La calle Mateos Gago adquiere la fisonomía actual en la confluencia con la plaza Virgen de los Reyes tras el derribo de varias viviendas. Este ensanche fue ejecutado dentro del plan de obras conexas de la Exposición Iberoamericana. 1929